
¿POR QUÉ Y CADA CUÁNTO SE DEBEN CALIBRAR LOS ACELERÓMETROS?
enero 8, 2025
CABINAS SONO AMORTIGUADAS PARA AUDIOMETRÍA
enero 22, 2025Los cerramientos y cabinas acústicas permiten una reducción del ruido aéreo en la vía de propagación desde la máquina (o un conjunto de máquinas) hasta los puestos de trabajo más cercanos o al entorno.
Estos cerramientos se fabrican siguiendo esquemas de ingeniería reconocidos y una norma específica para su correcta fabricación.
OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Esta norma internacional trata sobre los lineamientos de cerramientos y cabinas diseñados para el control de ruido. Destaca los requisitos acústico y operativos que se acuerdan entre el proveedor o fabricante y el usuario de estos cerramientos y cabinas.
Esta norma internacional se aplica a dos tipos de cerramientos y cabinas, como sigue:
A) Cabinas para la protección de operadores contra el ruido; las cabinas móviles y las cabinas fijas a las máquinas.
B) Cerramientos móviles que cubren o envuelven máquinas; el principal objeto de esta norma internacional son los cerramientos, con una fracción inferior al 10% de su superficie total abierta y no trata acústicamente.
En esta norma internacional, se pone especial énfasis en las construcciones ligeras. Sin embargo, no se excluyen las estructuras gruesas o masivas como por ejemplo los muros de ladrillo.

PRINCIPIOS GENERALES
Fuente Sonora. –
La fuente sonora (o las fuentes) a tratar acústicamente mediante el cerramiento debe/deben estar claramente identificada(s). El ruido aéreo radiado debe medirse de acuerdo con normas internacionales apropiadas.
La colocación de cerramientos conlleva una acumulación de calor interno. Deberán considerarse como fuentes sonoras adicionales los dispositivos de movimiento de aire y los equipos auxiliares suministrados con el cerramiento para extraer el calor y para la climatización.
Vías de propagación del sonido. –
a) La vía 1 para la propagación del ruido aéreo a través de aberturas (o fugas) del cerramiento requiere una atención muy especial. A muy bajas frecuencias, donde las dimensiones del cerramiento son pequeñas con respecto a la longitud de onda y hay poca o ninguna absorción por parte del revestimiento del cerramiento, el volumen del cerramiento y el estrechamiento de las aberturas forman un resonador de Helmholtz, lo que puede conllevar una pérdida por inserción negativa del cerramiento. A altas frecuencias, el cerramiento ofrece una disipación sustancial, el cociente de fuga y la disipación del sonido en los revestimientos próximos a las aberturas determinan la transmisión del sonido.
b) La vía 2 para la propagación del sonido a través de las paredes del cerramiento está generalmente controlada por ensayos en laboratorio en cerramientos bien sellados sin transmisión lateral del ruido estructural. A muy bajas frecuencias, el cociente entre la elasticidad del aire en el interior del cerramiento y la elasticidad de volumen de las paredes del cerramiento determina la pérdida por inserción del cerramiento. A bajas frecuencias, la elasticidad del aire entre la máquina y un cerramiento próximo puede resonar con la masa de la pared, lo que resulta en un mínimo de la pérdida de inserción.
A frecuencias intermedias y las más elevadas, la pérdida por transmisión de los paneles es efectiva. Viene determinado por la impedancia del recubrimiento hermético y la atenuación por la vía de propagación a través del revestimiento interior. Las construcciones de pared simple presentan un índice de reducción acústica (o perdida por transmisión) que es controlada por la masa hasta un peso de los paneles de aproximadamente 15 kg/m2 a frecuencias de aproximadamente 2 kHz. Las construcciones de doble pared sirven para mejorar el índice de reducción acústico mínimos del índice de reducción acústico (o perdida por transmisión) debidos a la coincidencia del sonido incidente con las ondas libres de flexión del panel son la mayoría de las veces evitados por el amortiguamiento sonoro del revestimiento a frecuencias superiores a 2 kHz.
c) La vía 3 contiene la radiación de las ondas de flexión libres de las paredes del cerramiento. Ya que la mayoría de las veces se utilizan paneles finos para el cerramiento, la eficacia de radiación de paneles delgados es pequeña y principalmente determinada por sus bordes embutidos o sus puntos de fijación. Las ondas de flexión libres proceden sobre todo de la transmisión lateral del ruido estructural y del ruido aéreo.
d) La vía 4 hace referencia a la radiación con una eficacia del ruido estructural y del ruido aéreo procedente de los elementos laterales, que no se ve afectado por el cerramiento. El suelo, las partes no encerradas de la máquina, los materiales suministrados a la máquina y las tuberías conectadas a la máquina son ejemplo de elementos laterales. La contribución de esta vía limita finalmente el rendimiento acústico de un cerramiento, que, por otra parte, esta bien diseñado.
En los casos críticos, la transmisión del sonido a través del conjunto de las diferentes vías deberá tenerse en cuenta. Las contribuciones individuales pueden determinarse a partir de las mediciones o cálculos adecuados. La distinción que la contribución de la vía 2 y la de la vía 3 es lo más difícil.

MEYLAB se rige bajos estos parámetros para poder realizar controles de ruido de alta eficiencia y calidad en cumplimiento con las normativas nacionales e internacionales que rigen a los involucrados.
¡El ruido NO es evitable, pero SI es controlable!