
¿QUÉ ES UN ACELERÓMETRO?
enero 1, 2025
HABLEMOS DE CONTROL DE RUIDO
enero 15, 2025La calibración de un acelerómetro es fundamental para garantizar mediciones precisas y confiables. Con el tiempo, factores como la temperatura, el envejecimiento de los componentes y las condiciones ambientales pueden afectar su precisión.
¿Por qué calibrar un acelerómetro?
Desviaciones en la medición: Con el uso, los sensores pueden perder precisión y registrar valores incorrectos. Cambios en la sensibilidad: La respuesta del acelerómetro puede variar debido a la fatiga del material. Influencia de la temperatura: Fluctuaciones térmicas pueden afectar el rendimiento del sensor. Interferencias electromagnéticas: Pueden generar errores en la señal de salida. Condiciones extremas: Impactos, vibraciones intensas y humedad pueden alterar la calibración.
¿Cada cuánto se debe calibrar?
La frecuencia de calibración depende de la aplicación y el uso del acelerómetro:
Recomendaciones generales:
✓ Aplicaciones críticas (aeroespacial, automotriz, industrial): Cada 6 meses o después de cada uso extremo.
✓ Dispositivos de consumo (smartphones, wearables): Generalmente no requieren calibración manual, pero pueden recalibrarse si se detectan errores en la orientación o el movimiento.
✓ Monitoreo de vibraciones en maquinaria: Cada 1 a 2 años, o cuando se detecten anomalías en las mediciones.
✓ Uso en entornos extremos (altas vibraciones, temperaturas variables): Revisión frecuente, idealmente cada 3 a 6 meses.
¿Cómo calibrar un acelerómetro?
1. Método del eje estático: Colocar el sensor en diferentes posiciones conocidas (por ejemplo, alineado con la gravedad) y comparar los valores medidos con los esperados.
2. Uso de equipos de calibración profesional: Se emplean plataformas vibratorias de referencia para comprobar la respuesta del acelerómetro.
3. Recalibración por software: Algunos dispositivos permiten realizar ajustes internos para corregir desviaciones sin necesidad de herramientas externas.
¿Cuándo recalibrar un acelerómetro?
- Si muestra valores incorrectos o inconsistentes.
- Después de golpes fuertes o impactos.
- Cuando se usa en entornos con temperaturas extremas.
- Si el fabricante recomienda una recalibración periódica.
La calibración periódica asegura que los acelerómetros sigan proporcionando mediciones precisas y confiables, especialmente en aplicaciones críticas como la aviación, la industria automotriz y el monitoreo de estructuras.
MEYLAB tiene la acreditación de la EMA para el servicio de calibración, contando además con personal calificado y el equipo
Uso en entornos extremos (altas vibraciones, temperaturas variables): Revisión frecuente, idealmente cada 3 a 6 meses.