
RUIDO, EL CONTAMINANTE SILENCIOSO
abril 30, 2020
¿POR QUÉ Y CADA CUÁNTO SE DEBEN CALIBRAR LOS ACELERÓMETROS?
enero 8, 2025Un acelerómetro es un sensor que mide la aceleración, es decir, la variación de la velocidad en un objeto en movimiento. Puede detectar tanto la aceleración lineal (en un eje específico) como la aceleración gravitacional (como la inclinación respecto a la gravedad de la Tierra).
¿Cómo funciona?
Los acelerómetros funcionan midiendo fuerzas inerciales. Hay diferentes tipos de acelerómetros, pero los más comunes son:
• Piezoeléctricos: Usan cristales que generan una carga eléctrica cuando se someten a una fuerza.
• Capacitivos: Detectan cambios en la capacitancia cuando una masa interna se mueve debido a la aceleración.
• MEMS (Micro Electro-Mechanical Systems): Son dispositivos miniaturizados que usan micromecanismos para medir aceleraciones en múltiples direcciones.
Usos del acelerómetro
Se utilizan en muchos dispositivos y aplicaciones, como:
• Teléfonos móviles: Para detectar la orientación de la pantalla y funciones como el «agitar para actualizar».
• Automóviles: En sistemas de seguridad como airbags y control de estabilidad.
• Wearables y relojes inteligentes: Para monitorear el movimiento y la actividad física.
• Drones y robots: Para ayudar en la estabilización y navegación.
En resumen, un acelerómetro es un sensor clave en muchas tecnologías modernas, permitiendo detectar y medir el movimiento de un objeto en diferentes direcciones.
ACELERÓMETROS PIEZOELÉCTRICOS
Los acelerómetros piezoeléctricos son sensores que utilizan materiales piezoeléctricos para medir la aceleración. Funcionan basándose en la propiedad de ciertos cristales y cerámicas que generan una carga eléctrica cuando se someten a una fuerza mecánica.

¿Cómo funcionan?
1. Masa sísmica interna: Cuando el acelerómetro se mueve, esta masa ejerce una fuerza sobre el material piezoeléctrico.
2. Efecto piezoeléctrico: El material piezoeléctrico (como cuarzo o cerámicas piezoeléctricas) genera una carga eléctrica proporcional a la fuerza aplicada.
3. Conversión y salida: La carga eléctrica se convierte en una señal de voltaje que representa la aceleración del objeto al que está unido el sensor.
Tipos de acelerómetros piezoeléctricos
1. De carga: o Generan una carga eléctrica directamente.
o Necesitan un circuito externo para amplificar la señal.
o Se usan en ambientes extremos, como aplicaciones industriales o aeroespaciales.
2. IEPE (Integrated Electronics Piezoelectric): o Incluyen un circuito interno para convertir la carga en voltaje.
o Son más fáciles de usar y comunes en aplicaciones como monitoreo de vibraciones.
Ventajas
✓Alta sensibilidad y precisión.
✓ Resistencia a temperaturas extremas y ambientes hostiles.
✓ No requieren alimentación externa en el caso de los sensores de carga.
✓ Amplia respuesta en frecuencia (desde bajas hasta altas frecuencias).
Desventajas
✘ No pueden medir aceleraciones estáticas o de baja frecuencia (como la gravedad).
✘ Necesitan circuitos adicionales para procesar la señal.
✘ Suelen ser más costosos en comparación con otros tipos de acelerómetros.
Aplicaciones
> Monitoreo de vibraciones en maquinaria industrial.
> Análisis estructural en puentes y edificios.
> Aeroespacial y automoción para pruebas de impacto y vibraciones.
> Sismología para medir movimientos del suelo.
Los acelerómetros piezoeléctricos son esenciales en muchas industrias debido a su precisión y capacidad para operar en condiciones extremas.
ACELERÓMETROS CAPACITIVOS
Los acelerómetros capacitivos son sensores que miden la aceleración mediante cambios en la capacitancia entre placas conductoras. Son comunes en dispositivos electrónicos, como teléfonos inteligentes y sistemas de navegación.

¿Cómo funcionan?
1. Masa móvil y placas fijas: Dentro del sensor hay una pequeña masa suspendida entre dos placas conductoras fijas.
2. Cambio de capacitancia: Cuando el sensor se acelera, la masa móvil se desplaza, variando la distancia entre las placas y cambiando la capacitancia.
3. Conversión en señal eléctrica: Un circuito mide estos cambios de capacitancia y los convierte en una señal proporcional a la aceleración.
Tipos de acelerómetros capacitivos
>> Abiertos: Se usan en aplicaciones donde la sensibilidad es más importante que la protección contra factores externos.
>> Sellados: Están protegidos contra contaminantes y se usan en entornos hostiles.
>> MEMS (Micro Electro-Mechanical Systems): Miniaturizados y fabricados con tecnología de silicio, son los más comunes en la actualidad.
Ventajas
✓ Pueden medir aceleraciones estáticas (como la gravedad).
✓ Bajo consumo de energía.
✓ Pequeños y económicos, ideales para dispositivos portátiles.
✓ Sensibles a bajas frecuencias, útiles para medir inclinación y movimiento lento.
Desventajas
✘ Menos precisión en frecuencias altas comparado con los piezoeléctricos.
✘ Sensibles a interferencias electromagnéticas.
✘ Pueden ser más frágiles ante golpes o vibraciones intensas.
Aplicaciones
> Teléfonos y tablets: Para detectar orientación y gestos.
> Airbags y estabilidad vehicular: Para medir cambios de velocidad y dirección.
> Relojes inteligentes y wearables: Para monitorear actividad física.
> 🛰🛰 Sistemas de navegación: En drones, GPS y aviones para medir inclinación y aceleración.
Los acelerómetros capacitivos son esenciales en muchas tecnologías modernas debido a su tamaño reducido y bajo consumo de energía.
ACELERÓMETROS TIPO MEMS (MICRO ELECTRO-MECHANICAL SYSTEMS)
Los acelerómetros MEMS son sensores miniaturizados que utilizan tecnología de microelectromecánica para medir la aceleración. Son muy utilizados en dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes, wearables, drones y automóviles debido a su pequeño tamaño, bajo consumo de energía y costo reducido.

¿Cómo funcionan?
Los acelerómetros MEMS funcionan mediante un sistema de microestructuras de silicio que se deforman en respuesta a la aceleración. Existen dos principios comunes de medición:
1. Basados en capacitancia (los más comunes): o Tienen una masa suspendida entre dos placas conductoras.
o Cuando la aceleración mueve la masa, la capacitancia entre las placas cambia.
o Un circuito mide este cambio y lo convierte en una señal de aceleración.
2. Basados en piezoresistencia o piezoelectricidad: o Usan materiales piezorresistivos o piezoeléctricos que generan una señal eléctrica cuando se deforman debido a la aceleración.
Ventajas
✓ Pequeños y livianos, ideales para dispositivos portátiles.
✓ Bajo consumo de energía, ideal para aplicaciones móviles y wearables.
✓ Pueden medir aceleraciones estáticas y dinámicas, como inclinación y vibraciones.
✓ Bajo costo, debido a la producción en masa con tecnología de semiconductores.
✓ Compatibles con otros sensores, como giroscopios y magnetómetros, para sistemas de navegación inercial.
Desventajas
✘ Menor precisión y estabilidad en comparación con los acelerómetros piezoeléctricos.
✘ Sensibles a interferencias electromagnéticas.
✘ Pueden tener mayor ruido en la señal, lo que afecta la exactitud en mediciones de vibración.
Aplicaciones
> Smartphones y tablets: Para detección de orientación, gestos y estabilización de imágenes.
> Wearables y dispositivos médicos: Para medir actividad física y monitoreo de la salud.
> Automóviles: En sistemas de airbags, control de estabilidad y navegación.
> Drones y robótica: Para estabilización y control de movimiento.
> 🛰🛰 Sistemas de navegación inercial (INS): Para vehículos autónomos y aviones.
Los acelerómetros MEMS han revolucionado muchas industrias gracias a su miniaturización y versatilidad, permitiendo la integración de sensores avanzados en dispositivos de uso cotidiano.