
¿QUÉ ES UN ACELERÓMETRO?
enero 1, 2025
¿QUÉ ES UN ACELERÓMETRO?
enero 1, 2025RUIDO, EL CONTAMINANTE SILENCIOSO

El ruido es considerado un contaminante silencioso porque, aunque no es visible como otros tipos de contaminación, tiene un impacto significativo en la salud y el bienestar de las personas, así como en el medio ambiente. Se le llama «silencioso» no porque sea inaudible, sino porque muchas veces no se le presta la atención adecuada y sus efectos se subestiman.
¿Qué es la contaminación acústica?
Es la presencia de sonidos no deseados o excesivos en el ambiente que afectan negativamente a los seres vivos. Esto incluye ruidos provenientes de tráfico, industrias, actividades de construcción, música a alto volumen, entre otros.
Consecuencias del ruido como contaminante:
1. Salud humana: o Física: Pérdida de audición, hipertensión, problemas cardiovasculares.
o Psicológica: Estrés, ansiedad, trastornos del sueño, irritabilidad.
o Cognitiva: Dificultades de concentración y aprendizaje, especialmente en niños.
2. Efectos en los ecosistemas: o Afecta la comunicación y los patrones de comportamiento de animales, especialmente aves y mamíferos.
o Interfiere en la reproducción y migración de muchas especies.
3. Impacto social: o Dificultades en la convivencia urbana.
o Pérdida de productividad debido a la falta de concentración.

Cómo combatir la contaminación acústica:
• Planeación urbana: Uso de barreras acústicas, zonas de baja emisión de ruido.
• Tecnología silenciosa: Máquinas, vehículos y dispositivos más silenciosos.
• Conciencia ciudadana: Controlar el volumen de dispositivos electrónicos y actividades ruidosas.
• Legislación: Regulaciones que limiten los niveles de ruido permitidos en áreas específicas.
El ruido puede parecer inofensivo, pero a largo plazo es un problema que merece atención, no solo por sus efectos directos, sino también por cómo afecta nuestra calidad de vida en general.
En MEYLAB, nuestro objetivo es proporcionar a nuestros clientes las herramientas necesarias para la medición y control, utilizando métodos y herramientas apropiadas. Todo se realiza bajo los lineamientos normativos existentes, lo cual crea un entorno seguro ante este contaminante.
¡El ruido NO es evitable, pero Si es controlable!